
En el año 1894, un escritor español llamado Luis Coloma creó una historia llena de fantasía y magia para el pequeño y futuro rey Alfonso XIII. Todo comenzó cuando el pequeño príncipe perdió uno de sus dientes de leche a los 8 años. Una historia que trataba sobre un ratoncito pequeño, que usaba un sombrero de paja y unos lentes de oro. El mágico roedor llevaba consigo una cartera repleta de monedas y dulces… Comienza la historia del Ratoncito Pérez.
La historia cuenta que era un roedor conocido con el nombre del Ratoncito Pérez, que se deslizaba por las habitaciones de los niños que habían mudado un diente de leche. El ratoncito esperaba a que los niños colocaran el diente mudado debajo de la almohada; una vez dormidos andaba con mucho cuidado para cambiar el diente por algunas monedas y dulces.
La historia del ratoncito Pérez emocionó tanto al futuro rey que a lo largo de los años pasó a ser una tradición importante para España.
La historia del ratoncito Pérez y su legado por el mundo
Además de ser una tradición en España también lo es en otros países. En algunos países de latinoamérica la historia del ratoncito Pérez es muy conocida y es tradición para los niños que, al mudar sus dientes de leche, esperan que el Ratoncito Pérez les deje algún obsequio. En algunas culturas la historia del Ratoncito Pérez se cuenta con mucha similitud, con la diferencia de conocerse como el hada de los dientes o algún otro personaje mágico y fantasioso.
El ratoncito Pérez y la actualidad
A pesar de ser una historia que tiene un poco más de 160 años de antigüedad, sigue vigente en muchas culturas. En Madrid, en la Casa Museo del Ratóncito Pérez, se encuentra una placa en homenaje al ratón que hace referencia a que en aquel edificio tenía su hogar el ratoncito.
En la actualidad, muchos niños envían cartas a la localidad donde se encuentra el homenaje al ratoncito Pérez, todos con la ilusión de esperar un regalo a cambio de sus dientes de leche.
Por qué sigue vigente la historia del Ratoncito Pérez
Además de haberse convertido en una tradición para los niños, esta historia sigue vigente porque tiene la intención de motivar a los niños cuando pierden alguno de sus dientes.
Cuando un niño pierde un diente está en una de las etapas más importantes de su niñez. Esto implica un desarrollo fisiológico y psicológico. La pérdida de los dientes se produce alrededor de los 7 u 8 años, edad en la que el niño está experimentando emociones y perdidas simbólicas; es por ello que la historia del Ratoncito Pérez es de mucha ayuda.
Regalos del ratoncito Pérez
Cada vez que un niño pierde un diente se espera que el Ratoncito Pérez llegue por la noche y deje un obsequio. En muchas culturas los padres cuentan la historia del Ratoncito Pérez, y además mencionan que solo los niños con buen comportamiento recibirán regalos del ratoncito.
Esta técnica también es usada en las escuelas para incentivar el buen comportamiento de los niños, y sigue siendo una fantasía que motiva y emociona a muchos niños cuando están mudando sus dientes de leche.
Esperamos que os haya gustado este artículo sobre la historia del Ratoncito Pérez. Si vives en Sevilla y quieres que revisemos la salud de tus pies puedes coger una cita con nosotros. 😊
Leave a reply